#32 Accountability - Enero 2023
Cómo pasar de la cultura de la culpa a otra de responsabilidad personal.
¡Hola, jóvenes! Aquí Edu, recopilando lo mejor sobre liderazgo colaborativo y desarrollo personal. De vuelta, después de varias semanas ausente. Comprendí que el ritmo de una publicación semanal era demasiado exigente para compatibilizarlo con otros aspectos de mi vida, que quiero priorizar más. Así que, para este 2023, mi nuevo propósito es lanzar la Newsletter cada mes. De manera que tendré más tiempo para preparar información interesante y hacer mejores recomendaciones. De manera que cada entrega esté dedicada a un asunto monográfico. Eso le da más coherencia a la primera parte de la NL.
También estoy probando con mandarla en sábado para que se pueda leer durante el fin de semana. Por eso me tomé algo más de tiempo en este mes de enero.
Deseo que te gusten los cambios.
Accountability
Es curioso cómo las palabras dan forma a nuestro mundo. En este caso, se trata de una palabra que no existe en español: Accountatibiliy.
Relato la explicación que mi admirado Víctor Rodríguez Ardura nos compartió hace unas semanas en la presentación de su libro ‘Propósito y valores’, que recomiendo si te interesan los temas de transformación cultural en una organización.
El caso es que accountability tiene traducción directa en todos los idiomas del norte de Europa, pero no una palabra que signifique lo mismo, tanto en español como en el resto de lenguas hermanas herederas del latín. Ni en portugués, ni francés, ni en italiano ni, por supuesto, en español y sus posteriores ramificaciones.
Si lo buscas en el diccionario, lo traducirá habitualmente por «responsabilidad». Aunque el significado real va un poco más allá. En realidad, se refiere a «la responsabilidad personal de cada individuo respecto de las acciones emprendidas y los resultados conseguidos», según lo define este gran artículo David Tomás.
Y esto lo explica todo.
La falta de una traducción directa no tiene tanto que ver tanto con la expansión del antiguo Imperio Romano sino con las zonas por las que se extendió el cristianismo y la Iglesia católica romana.
A diferencia del protestantismo, que aboga por una mayor accountability personal, la religión cristiana se "apoya” más en los conceptos de culpa y pecado. Hay una figura externa, el cura o el sacerdote que, al contarle tus “supuestos” pecados, te puede liberar de ellos a cambio de una penitencia.
El matiz que lo cambia todo es que ya no se trata de algo con lo que cargarás el resto de tu vida, como aboga la famosa ética protestante, lo que te lleva a tener que poner un cuidado previo, sino que te puedes liberar a posteriori.
Aunque esto es más reciente, ya que siglos atrás, a quienes “se apartaban del camino de la Iglesia romana”, directamente se les juzgaba en tribunales públicos y se les sacrificaba en la plaza del pueblo, con una intención claramente amenazadora. Esa mentalidad todavía perdura en nuestro inconsciente colectivo.
La culpa en las organizaciones
El propósito de compartir esta historia es para resaltar cómo, en muchas organizaciones, cuando algo sale mal, la principal preocupación es buscar una persona culpable. Es, además, el juego favorito al que han derivado los medios de comunicación, aplicando su “pena de telediario”, con la que castigan, la mayoría de las veces sin un juicio previo, la reputación de muchas personas.
En unos tiempos en los que la aspiración de muchas empresas es convertirse en lo que Peter Senge definió como «empresas de aprendizaje», el principal obstáculo está en esa cultura de buscar al culpable.
Marilyn Paul lo define a la perfección en una frase: «donde hay culpa, no hay aprendizaje». Esta autora apunta que una cultura de la culpa tiene, al menos, tres consecuencias nefastas para una organización:
Frenar el flujo de información y reduce la innovación. En un entorno de culpa, en donde los errores se pagan con castigos, las personas tienden a encubrir sus errores para protegerse y se pierde información sobre el estado real de las cosas. Además, fomenta la rivalidad entre “silos”. Esta autora habla de un círculo vicioso, ya que la falta de información genera nuevos errores.
Nos lleva a soluciones fáciles. Se busca el remedio rápido más que profundizar en el verdadero origen, la causa raíz.
Erosiona la comunicación. Se crea un ambiente de sospecha, en el que las personas no muestran cómo son realmente.
Para mi, hay otra consecuencia todavía más importante. La cultura de la culpa nos lleva a querer cambiar a la personas “culpables” y dejar de enfocarnos en las posibilidades de mejora del sistema. Y, como descubrió Edward Deming, el 94% de las causas de un fallo radican en el propio sistema y sólo el 6% en las personas. De manera, que al buscar culpables dejamos de lado una gran oportunidad de mejorar las cosas.
¿Por qué buscamos siempre culpables?
Entonces, la pregunta es: ¿por qué nos empeñamos en buscar culpables? ¿Qué nos lleva a buscar una cabeza de turco perdiendo el tiempo que podríamos estar aprovechando para encontrar una solución?
Gustavo Razzetti habla del juego de la culpa, que tiene una única regla: «Si algo sale mal, alguien que no sea yo debe ser culpado por causar la situación». Y apunta a 5 razones por las que estamos enganchados al juego de la culpa.
¿Cuál es tu favorita?
Proyectamos nuestras emociones. Queremos cambiar a los demás porque no nos atrevemos a cambiarnos a nosotros mismos, lo que implica transitar por nuestra zona de dolor.
Esperamos que la vida sea justa. No aceptamos que las cosas vaya mal. Al culpar a otros, nos evadimos de cualquier responsabilidad.
Queremos sentirnos seguros. Aunque nos creamos muy avanzados, en nuestro cerebro sigue dominando el impulso por la seguridad y protección.
Damos por defecto explicaciones racionales. Evitamos entrar en contacto con nuestras emociones, lo que en algún tiempo se interpretó socialmente como signo de debilidad.
Nos protegemos. Hablar de otros es la mejor defensa propia.
Por supuesto, nadie gana en el juego de la culpa.
Brené Brown, la experta mundialmente famosa por sus charlas TED sobre vulnerabilidad, escribió que «culpar es simplemente la descarga de incomodidad y dolor . Tiene una relación inversa con la rendición de cuentas. Culpar es una forma de descargar la ira».
El resultado de todo esto es lugares de trabajo tóxicos.
Pasar de la culpa a la accountability
Llegado este punto, tengo una buena noticia.
Estos obstáculos se podrían eliminar con una cultura de accountability.
Pero, ¿cómo hacerlo?
Marilyn Paul señala que esto se debe hacer a tres niveles:
Individual. Proporciona una lista de consejos para superar nuestra forma tradicional de pensar sobre la culpa.
Recuerda que los demás están actuando racionalmente desde su propia perspectiva.
Date cuenta de que probablemente tengas un papel en la situación.
Recuerde que los juicios y las críticas hacen que sea muy difícil ver con claridad.
Utilice una perspectiva de pensamiento sistémico para explorar las presiones sobre los actores involucrados.
Esté dispuesto a rendir cuentas.
Trabaja constructivamente con tu ira.
Interpersonal. Propone establecer alianzas o acuerdos al comenzar cualquier tipo de relación, establecer qué hacer en caso de mal entendidos o fallos. Así se evita que se agranden. Además, señala que se deben revisar periódicamente, usando herramientas como la escalera de inferencias. Esto torna la cultura de la culpa hacia otra de aprendizaje.
Grupo. Una alternativa es buscar un tercero que medie en caso de disputa entre dos personas. «La solución es un compromiso profundo por parte de todas estas personas para superar su renuencia a dar y recibir comentarios difíciles», concluye Marilyn Paul.
Razzetti, por su parte, recomienda que empecemos por darnos cuenta de cuándo estamos culpando a otras personas; admitamos que culparse a uno mismo no es tan malo porque nos lleva a aprender la lección implícita de cada situación; que dejemos de criticara para empezar a ponernos en los zapatos de los demás y practicar la empatía; no dejar que los problemas nos cieguen; y, sobre todo, ser los dueños de nuestra parte.
“Es difícil mantener una relación cuando uno culpa, porque cuando algo sale mal, estamos demasiado ocupados haciendo conexiones lo más rápido posible sobre de quién es la culpa, en lugar de reducir la velocidad, escuchar y dejar suficiente espacio para que la empatía surgir.”
Brené Brown
Personalmente, me gusta cómo la Sociocracia habla de rendición de cuentas de cada uno de los roles y los acuerdos pasado cierto tiempo. De manera que ya no hay verdades grabadas en piedra sino que se va fluyendo según vamos sabiendo más de unas circunstancias cambiantes. Gema King comparte un ejemplo de cómo rendir cuentas. La agilidad hackeo esta cultura de la culpa sistematizando las retros. Y tú ¿cómo lo llevas?
Leo tus opiniones en los comentarios.
🌱 Realfood para tu cerebro
💫 El mapa de las subculturas emergentes
Joe Lightfoot se ha currado este gran artículo en el que reúne a la constelación de pensadores actuales que están interpretando los nuevos tiempos emergentes en redes sociales, Reúne a nombres como Daniel Schmachtenberger, Nora Bateson, Tyson Yunkaporta, Juan Vervaeke o Hanzi Frienacht, que te deberían empezar a sonar. Lo llama la Red liminal.
🧠 Introducción al metamodernismo
El metamodernismo es el paradigma cultural de los nuevos tiempos, una mezcla que combina el modernismo capitalista y el post-modernismo contracultural. En este artículo se hace una buena introducción, con algunos ejemplos de cómo se esta haciendo realidad. Ya lo podemos ver en las artes. Aquí, una versión más teórica.
🥕 Hacer los hábitos más fáciles
El secreto para hacer las cosas realidad está en los hábitos. Este excelente artículo se centra en hacerlos más pequeños, en crear microhábitos.
🤔 Los mejores experimentos en DAOs
Linda Mirror hizo un resumen de los experimentos de gobernanza en 2022 en las Organizaciones Autónomas Descentralizadas. Estas organizaciones, que sustituyen la dirección por contratos inteligentes no terminan de encontrar las fórmula de encontrar un sistema de votación democrática perfecto. Aquí se resumen los principales intentos.
🫶 Inteligencia colectiva
Este artículo trata de responder a la pregunta de «¿qué sistemas, si se implementaran, mejorarían la capacidad de la sociedad para resolver los problemas cuando surjan?». La respuesta es un gran resumen histórico sobre los avances del ser humano en materia de Inteligencia colectiva. Mi creencia: Avanzamos a esa intersección de Inteligencia Colectiva de los seres humanos con la Inteligencia Artificial de los algoritmos, que algunos han bautizado como Supermentes.
✨ También me interesó
🤖 Cómo ser creativo ante la implosión de la IA
La gran novedad de 2022 fue la eclosión de la Inteligencia Artificial (IA) para crear obras de arte. Escribes unos parámetros, una frase, y en cuestión de segundos aparece una imagen Wow creada por IA. Es mucho más que una nueva tendencia de moda. ¿Es el final de los artistas? Aunque hay muchos recopilatorios de herramientas, destaco este artículo que analiza la situación y concluye que se abre una nueva categoría que no reemplaza a las anteriores. Lo que más me gustó fue cómo categorizan las 7 etapas de una tecnología. También me gustó este artículo de Scott Belsky en el que asegura que «la creatividad es la nueva productividad», y explica muy bien el nuevo entorno de las personas en un mundo de hiperproductividad por máquinas y algoritmos.
“Así como la fotografía mecánica no eliminó las ilustraciones humanas hace un siglo, sino que amplió significativamente los lugares en los que aparecían las imágenes, los generadores de imágenes de IA abren posibilidades para más arte, no menos. Comenzaremos a ver imágenes generadas contextualmente predominantemente en espacios que actualmente están en blanco, como correos electrónicos, mensajes de texto, blogs, libros y redes sociales”.
👢 La segunda parte de un caso de éxito: Holacracia
¿Por qué la película ‘Pretty Woman’, una versión moderna del cuento de hadas y que nos sigue enamorando, nunca tuvo segunda parte? Con esta pregunta irónica quiero subrayar cómo lo que conocemos como una historia feliz podría no serlo tanto andando el tiempo. Eso es lo que ha ocurrido con la empresa Zappos, el referente más conocido de implantación de Holacracia en una gran organización. En este artículo, se relata la segunda parte de la historia que nadie quiso contar.
🕸️ Diseño comunitario intencional
No podía faltar un enlace sobre crear comunidades. En esta entrevista a Milly Tamati , fundadora de Generalist World, nos propone siete pasos para diseñar una comunidad intencional. En este otro artículo, se explica cómo recoger datos de una comunidad.
😞 Reducir el estrés y aumentar la motivación
Lo que me gustó de este artículo es que proporciona maneras prácticas de reducir el estrés y aumentar la motivación. Está enfocado a los equipos ágiles, pero también se puede extender a otro tipo de organizaciones.
🤗 Ejercicio de Seguridad Psicológica
Ejercicio basado en las 5 disfunciones de un equipo de Patric Lencioni.
🎒 Colaboración en las aulas
Si eres un docente, en esta web del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (Intef) de España, se comparten muchos recursos para arrancar proyectos colaborativos en el aula, y enseñar colaboración, Gobierno Abierto o Ciencia Ciudadana. Me gustó mucho el manual para hacer comunidades de práctica.
¡Hasta el mes de febrero!